
jueves, mayo 10, 2007
sábado, marzo 10, 2007
Frikiñetas 3: El origen del USB
Debido al gran éxito que están teniendo las frikiñetas (que están causando furor en fic, aunque muchos piensen lo contrario), y a pesar de que no dispongo de demasiado tiempo, aquí libero una nueva edición:

Dedicado a todas aquellas personas que utilizan el USB en su vida diaria, sin conocer el gran secreto que se esconde detrás...
domingo, febrero 25, 2007
sábado, febrero 17, 2007
Indignante
Estoy completamente indignado. Nos están tomando el pelo de mala manera...
Con la nueva reforma de las carreras, quieren poner un grado en informática, de cuatro años de duración. Después, lo que podrías hacer es un máster de un año o dos de duración.
Lo gracioso está en las convalidaciones. A la gente que estudia las ingenierías técnicas (tres años), y a los que estudian la ingeniería (cinco años) nos quieren dar un grado. ¡Es indignante! A ellos les dan un año, y a nosotros nos lo quitan. ¿Y nos dan a todos el mismo título?
Es que la diferencia es muy grande. En cuarto y quinto se estudian cosas completamente distintas a las que se estudiaban los tres primeros años. El hecho más sangrante está en el caso de la ingeniería técnica de gestión, que no tienen física, no tienen asignaturas de estructura de computadores, no tienen sistemas conexionistas... Con respeto para todo el mundo, pero no pueden ponernos ahora a todos en el mismo saco.
Me parece una tomadura de pelo muy grande... Si al final resulta que todo es una mafia. Todo ésto nos sucede porque hay muchos intereses por desprestigiar los estudios de informática. Precisamente porque las personas que ocupan altos cargos en temas de informática, vienen de otras carreras (matemáticas, física...).
Enlace al documento que me ha alterado la sangre, aquí.
Con la nueva reforma de las carreras, quieren poner un grado en informática, de cuatro años de duración. Después, lo que podrías hacer es un máster de un año o dos de duración.
Lo gracioso está en las convalidaciones. A la gente que estudia las ingenierías técnicas (tres años), y a los que estudian la ingeniería (cinco años) nos quieren dar un grado. ¡Es indignante! A ellos les dan un año, y a nosotros nos lo quitan. ¿Y nos dan a todos el mismo título?
Es que la diferencia es muy grande. En cuarto y quinto se estudian cosas completamente distintas a las que se estudiaban los tres primeros años. El hecho más sangrante está en el caso de la ingeniería técnica de gestión, que no tienen física, no tienen asignaturas de estructura de computadores, no tienen sistemas conexionistas... Con respeto para todo el mundo, pero no pueden ponernos ahora a todos en el mismo saco.
Me parece una tomadura de pelo muy grande... Si al final resulta que todo es una mafia. Todo ésto nos sucede porque hay muchos intereses por desprestigiar los estudios de informática. Precisamente porque las personas que ocupan altos cargos en temas de informática, vienen de otras carreras (matemáticas, física...).
Enlace al documento que me ha alterado la sangre, aquí.
viernes, febrero 09, 2007
Frikiñetas 1: Frikismo Televisivo
Me congratula inaugurar una nueva sección dentro de mi blog: las Frikiñetas. Se trata de una serie de tiras cómicas, que saldrán con una periodicidad variable (dependiendo de mi capacidad imaginativa).
Están dedicadas a mis compañeros de facultad, que serán quienes mejor las entiendan :-)
Están dedicadas a mis compañeros de facultad, que serán quienes mejor las entiendan :-)





Notas técnicas:
Para la realización de la frikiñeta se ha programado en Paint y se ha depurado utilizando GIF.
viernes, enero 26, 2007
Perdidos
El título de éste post no es por la famosa serie de televisión Lost. ¡Qué va! Está relacionado con algo que me acaba de suceder. ¿Os lo cuento?
Creo haberlos sacado de la carpeta mientras iba en el bus. Me suena el haber estado hojeando algo relacionado con los ciclos de vida. Y claro, ¿me quedaron en el bus? ¿En el otro bus (el urbano)? ¿Cuando fui a hacerme socio del club de deportes de la universidad? ¿Me los cogería algún compañero sin darse cuenta?
La opción del robo está descartada. Después de todo, ¿quién querría unos apuntes sobre Ingeniería del Software?
Pues eso. Perdidos...
Desastre, desastre.
Actualización (26/01/2007):
Acaban de aparecer. Me los había cogido Carlos (un compañero). Pena que ya tenía encargada una nueva copia en reprografía. ¿Alguien necesita unos apuntes de Ingeniería del Software?
xDDDDDDDDD
Acabo de perder mis maravillosos apuntes de Ingeniería del Software. Volaron. Desaparecieron. ¿Donde están? Perdidos. Pues eso. ¿Qué mejor título para un post?
Creo haberlos sacado de la carpeta mientras iba en el bus. Me suena el haber estado hojeando algo relacionado con los ciclos de vida. Y claro, ¿me quedaron en el bus? ¿En el otro bus (el urbano)? ¿Cuando fui a hacerme socio del club de deportes de la universidad? ¿Me los cogería algún compañero sin darse cuenta?
La opción del robo está descartada. Después de todo, ¿quién querría unos apuntes sobre Ingeniería del Software?
Pues eso. Perdidos...
Desastre, desastre.
Actualización (26/01/2007):
Acaban de aparecer. Me los había cogido Carlos (un compañero). Pena que ya tenía encargada una nueva copia en reprografía. ¿Alguien necesita unos apuntes de Ingeniería del Software?
xDDDDDDDDD
martes, enero 16, 2007
Pues parece que es verdad
¿Quién lo iba a decir? Hoy ha sucedido de nuevo.
Sacamos de medio, entonces empiezo a llevar el balón para adelante. Le paso a mi compañero Fran, que me acompañó en ataque. Entre los dos logramos burlar al defensa, y en un buen pase decido tirar.
Sacamos de medio, entonces empiezo a llevar el balón para adelante. Le paso a mi compañero Fran, que me acompañó en ataque. Entre los dos logramos burlar al defensa, y en un buen pase decido tirar.
Fue un tiro bastante raro. No llevaba apenas fuerza. Aunque de todas formas, tal y como estaba situado el portero contrario, normal que se la acabara comiendo. Despejó hacia arriba (sorprendentemente), y cuando quiso coger de nuevo el balón, se le acabó colando de una forma un tanto curiosa.
En la segunda parte, le presté mi ropa a Fernandiño (nuestra estrella brasileña), por lo que no pude jugar. De todas formas, también marcó uno. Y como llevaba mi equipación (soy número tres), anotaron el gol en mi cuenta particular. Así que se podría decir que marqué un gol desde el banquillo :-)
La parte curiosa es que con éstos tres goles, ya soy uno de los pichichis. Eso parece no decir demasiado a nuestro favor. Creo que el resultado final fue 12 - 4, ¿sería mejor no decirlo? Si ando comentando los resultados, me arriesgo a que ciertas personas me acaben puteando (perdón por el taco).
Sí, estoy hablando de vosotros. Cabroncetes... que sois unos cabroncetes. Sergio, Ledo[ku]... Lo que pasa es que tenéis envidia. Envidia cochina. Porque ya soy un bigoleador. Y porque juego en un gran equipo como el olimpia. Ale :p
Por cierto, el entrenador dice que cuando termine la primera vuelta, se va. Según su versión, es porque no tenemos remedio, no damos para más. Sin embargo, en realidad se quiere ir porque estaba viendo que lo íbamos a echar.
Bueno, si alguien quiere entrenarnos, que lo comente por aquí :-) El Olimpia busca entrenador... o entrenadora. Aceptamos también esa opción.
Ahora que lo pienso, hoy he marcado un gol olímpico. ¿Por qué? Porque juego en el olimpia. De olimpia, gol del olimpia, gol olímpico. JAJAJAJAJAJAJA... Si se me permite continuar la broma, podría decir también que soy un futbolista olímpico.
Éste gol tiene dedicatoria. Es para Albita, mi parejita de baile. Me congratula decirte que éste gol es para tí. Parece que has tenido suerte, pues yo calculaba que tendrías que esperar, como mínimo, una temporada. Siendo optimista.
Y al resto de mis admiradoras, deciros que también hay goles para vosotras. Que no os preocupéis, que si hay que meter cien goles, se meten. Y punto.
¡Aupa Olimpia!
martes, enero 02, 2007
¿Puede ser verdad?
Hoy ha sucedido algo sorprendente. Todavía no me lo puedo creer.
¡He marcado mi primer gol con el Olimpia! ¡Oeeeeeeeeeeeeeee!

Perdíamos 5 - 1. Estábamos jugando más o menos bien (dentro de nuestras posibilidades), con bastantes pases y algún que otro amago de ataque.
Todo sucedió muy rápido. En una jugada, atacaba Fernando, el brasileño, uno de nuestros fichajes estrella. Yo le acompañaba por la banda izquierda. En eso que le entra un defensa. Me la deja en corto... ¡perfecta para disparar!
Con cierto aire de chulería, controlo según me viene. Y sin pensarlo dos veces, disparo a bocajarro, casi dejándome la uña en el balón. Era mi ocasión. O marcaba, o nunca más. Después de todo, no soy más que un simple defensa.
Y no sé cómo, el balón acabó dentro de la portería. Todavía sigo sin creérmelo. Pensar que hace cinco minutos estaba en el banquillo, creyendo que el entrenador no me sacaría al campo...
¡Qué alegría! Si fuera por mí, hubiese recorrido toda la pista, celebrándolo. Como si hubiese sido la final contra el Milan, o contra la Juve. O cualquiera de esos equipos. ¿Qué son, a fin de cuentas, al lado de un equipo como el Olimpia?
Como decía, empecé a recorrer la pista. Sin embargo, me detuvo Fran, uno de los de mi equipo. Literalmente, dijo que no me emocionase.
Pena que después nos endosaran dos más. El último, incluso, fue en propia puerta.
Por cierto, pome. ¿Me dejas poner una foto tuya? Anda, porfiiii...
Nota: Si intentáis encontrarme en la foto, deciros que soy el único que faltó el día que la hicieron ;)
¡He marcado mi primer gol con el Olimpia! ¡Oeeeeeeeeeeeeeee!

Perdíamos 5 - 1. Estábamos jugando más o menos bien (dentro de nuestras posibilidades), con bastantes pases y algún que otro amago de ataque.
Todo sucedió muy rápido. En una jugada, atacaba Fernando, el brasileño, uno de nuestros fichajes estrella. Yo le acompañaba por la banda izquierda. En eso que le entra un defensa. Me la deja en corto... ¡perfecta para disparar!
Con cierto aire de chulería, controlo según me viene. Y sin pensarlo dos veces, disparo a bocajarro, casi dejándome la uña en el balón. Era mi ocasión. O marcaba, o nunca más. Después de todo, no soy más que un simple defensa.
Y no sé cómo, el balón acabó dentro de la portería. Todavía sigo sin creérmelo. Pensar que hace cinco minutos estaba en el banquillo, creyendo que el entrenador no me sacaría al campo...
¡Qué alegría! Si fuera por mí, hubiese recorrido toda la pista, celebrándolo. Como si hubiese sido la final contra el Milan, o contra la Juve. O cualquiera de esos equipos. ¿Qué son, a fin de cuentas, al lado de un equipo como el Olimpia?
Como decía, empecé a recorrer la pista. Sin embargo, me detuvo Fran, uno de los de mi equipo. Literalmente, dijo que no me emocionase.
Pena que después nos endosaran dos más. El último, incluso, fue en propia puerta.
Por supuesto, el gol tiene dedicatoria. Está dedicado a mi pomelo particular, aunque no se lo merecía... ¡por ser un pomelo malo!...
Por cierto, pome. ¿Me dejas poner una foto tuya? Anda, porfiiii...
Nota: Si intentáis encontrarme en la foto, deciros que soy el único que faltó el día que la hicieron ;)
viernes, diciembre 22, 2006
Mundo imaginario
Cada vez tengo más claro que vivimos un mundo imaginario.
Cuando a alguno de nosotros se nos hace una pregunta relativa a un cierto tema de actualidad, siempre damos una respuesta en base a los datos que hemos recibido en el pasado. La fuente más habitual en éstos casos es la prensa, la televisión, etc.
¿Cuál es el problema? Que normalmente confluyen intereses por varias partes, lo que conlleva que el tratamiento de la información no es todo lo imparcial que cabría esperar.
¿Hasta qué punto influyen los medios de comunicación en nuestra percepción del mundo? Pensemos en toda la información que llega a nuestras manos a lo largo de un día. ¿El fin es verdaderamente informar? ¿O realmente están intentando poner en nuestras cabezas las ideas que ellos quieren?
Cuando vamos a comprar algo al supermercado, existe una cierta tendencia a pensar que el producto famoso (léase, el que se anuncia más) es de mayor calidad.
¿A qué viene todo ésto? De momento, se me ocurren dos ideas:
A pesar de lo que digan los medios, descargarse discos de Internet NO es ilegal en España. Es ilegal el hecho de obtener beneficios con ellos, pero si no hay dinero de por medio, no pueden hacernos creer que el p2p es un delito. Diga lo que diga la SGAE.
¿Por qué se sigue intentando "adoctrinar" a los españoles con esa mentira? Eso es lo que le interesa a la SGAE.
Ahora resulta que la nueva ley relativa a la (mal llamada) violencia de género puede hacer que, ante un mismo delito, la respuesta de la justicia varíe según eres hombre o eres mujer.
¿Qué es lo que sucede? Que están endureciendo las leyes para agradar a la opinión pública. Pero la realidad es distinta; existen numerosos casos de mujeres que han fingido maltratos para quedarse con los hijos y obtener beneficios económicos.
¿Y qué pasa con los hombres maltratados? ¿Realmente son tan poco significativos (a nivel general) como se piensa? ¿Y qué pasa con los hombres que han sido desahuciados por culpa de mujeres mentirosas, que han engañado a la ley?
Intentemos proteger a las personas, independientemente del sexo que tengan.
Por poner un par de ejemplos.
Cuando a alguno de nosotros se nos hace una pregunta relativa a un cierto tema de actualidad, siempre damos una respuesta en base a los datos que hemos recibido en el pasado. La fuente más habitual en éstos casos es la prensa, la televisión, etc.
¿Cuál es el problema? Que normalmente confluyen intereses por varias partes, lo que conlleva que el tratamiento de la información no es todo lo imparcial que cabría esperar.
¿Hasta qué punto influyen los medios de comunicación en nuestra percepción del mundo? Pensemos en toda la información que llega a nuestras manos a lo largo de un día. ¿El fin es verdaderamente informar? ¿O realmente están intentando poner en nuestras cabezas las ideas que ellos quieren?
Cuando vamos a comprar algo al supermercado, existe una cierta tendencia a pensar que el producto famoso (léase, el que se anuncia más) es de mayor calidad.
¿A qué viene todo ésto? De momento, se me ocurren dos ideas:
A pesar de lo que digan los medios, descargarse discos de Internet NO es ilegal en España. Es ilegal el hecho de obtener beneficios con ellos, pero si no hay dinero de por medio, no pueden hacernos creer que el p2p es un delito. Diga lo que diga la SGAE.
¿Por qué se sigue intentando "adoctrinar" a los españoles con esa mentira? Eso es lo que le interesa a la SGAE.
Ahora resulta que la nueva ley relativa a la (mal llamada) violencia de género puede hacer que, ante un mismo delito, la respuesta de la justicia varíe según eres hombre o eres mujer.
¿Qué es lo que sucede? Que están endureciendo las leyes para agradar a la opinión pública. Pero la realidad es distinta; existen numerosos casos de mujeres que han fingido maltratos para quedarse con los hijos y obtener beneficios económicos.
¿Y qué pasa con los hombres maltratados? ¿Realmente son tan poco significativos (a nivel general) como se piensa? ¿Y qué pasa con los hombres que han sido desahuciados por culpa de mujeres mentirosas, que han engañado a la ley?
Intentemos proteger a las personas, independientemente del sexo que tengan.
Por poner un par de ejemplos.
martes, diciembre 12, 2006
La pelotita saltarina
Un día, yendo para la facultad, encontré una pelotita saltarina muy mona. Ese día me puse todo contento :-)
Tuve Integración de Sistemas, tres horas seguidas. Como es sabido que mi atención en un punto fijo no dura más de quince minutos, me puse a jugar con mi pelotita, limitado por la superficie de la mesa en la que estaba sentado:
De un lado para otro.
Del otro lado para uno.
Lee las dos líneas anteriores un número n aleatorio de veces.
Pues bien, en ninguna de esas n veces cayó la pelotita. Cayó precisamente cuando más asegurada estaba entre mis manos. Tal y como hubiera predicho Murphy.
Se deslizó por mi cuerpo (estaba sentado). Según se deslizaba más y más, más y más velocidad cogía. Alcanzó a llegar hasta la pared, rebotar, y volver.
Estaba sentado en la quinta o sexta fila. A medida que la pelotita iba pasando al lado de cada fila, agotando ya sus últimos diferenciales de velocidad inicial, se giraban tres o cuatro cabezas y se escuchaban risitas de fondo.
Una de esas personas cogió la pelota. Se volvió hacia atrás, y con un leve gesto, preguntó si era mía.
¿De quién iba a ser, sino?
Posteriormente, cuando la persona en cuestión me devolvió la pelotita, le puse nombre. Escribí Exception en una de sus infinitas caras lisas.
Como quería dejar claro que el nombre no había sido elegido al azar, borré el anterior y le puse otro más autodescriptivo: java.lang.Exception. ¡Por si no estaba cargada la librería!
Un compañero pareció no entender la ironía. Me miró con cara de extrañado, preguntando con la mirada. Entonces le expliqué: ¡Es para poder lanzarla!
Automáticamente esbozó una sonrisa. Meneó la cabeza de un lado, como hacía Sinchan cuando decía aquello de: ¡Ai! ¡Non tes remedio!
Sin embargo, para mi sorpresa, juntó sus manos y las puso frente a mí. Y añadió: ¡Try catch!
Tuve Integración de Sistemas, tres horas seguidas. Como es sabido que mi atención en un punto fijo no dura más de quince minutos, me puse a jugar con mi pelotita, limitado por la superficie de la mesa en la que estaba sentado:
De un lado para otro.
Del otro lado para uno.
Lee las dos líneas anteriores un número n aleatorio de veces.
Pues bien, en ninguna de esas n veces cayó la pelotita. Cayó precisamente cuando más asegurada estaba entre mis manos. Tal y como hubiera predicho Murphy.
Se deslizó por mi cuerpo (estaba sentado). Según se deslizaba más y más, más y más velocidad cogía. Alcanzó a llegar hasta la pared, rebotar, y volver.
Estaba sentado en la quinta o sexta fila. A medida que la pelotita iba pasando al lado de cada fila, agotando ya sus últimos diferenciales de velocidad inicial, se giraban tres o cuatro cabezas y se escuchaban risitas de fondo.
Una de esas personas cogió la pelota. Se volvió hacia atrás, y con un leve gesto, preguntó si era mía.
¿De quién iba a ser, sino?
Posteriormente, cuando la persona en cuestión me devolvió la pelotita, le puse nombre. Escribí Exception en una de sus infinitas caras lisas.
Como quería dejar claro que el nombre no había sido elegido al azar, borré el anterior y le puse otro más autodescriptivo: java.lang.Exception. ¡Por si no estaba cargada la librería!
Un compañero pareció no entender la ironía. Me miró con cara de extrañado, preguntando con la mirada. Entonces le expliqué: ¡Es para poder lanzarla!
Automáticamente esbozó una sonrisa. Meneó la cabeza de un lado, como hacía Sinchan cuando decía aquello de: ¡Ai! ¡Non tes remedio!
Sin embargo, para mi sorpresa, juntó sus manos y las puso frente a mí. Y añadió: ¡Try catch!
Chorradas: JChiste
Aviso: éste post tiene altas dosis de frikismo. No se recomienda a personas con pocos conocimientos sobre informática y / o programación.
Todo comenzó con el siguiente chiste: ¿Cómo se ríe la máquina virtual de Java? Pues JAR, JAR, JAR, JAR. ¡Que me troncho!
En vez de La Vaca que Ríe, sería La Máquina que Ríe :-)

Luego vino los juegos de palabras con las siglas de las tecnologías web. JAR (Java ARchive) combina muy bien con WAR (Web ARchive): JARWAR suena bastante parecido a HARDWARE.
Después de varias horas perdidos entre todas las opciones del eclipse, llegamos a la conclusión de que le vendría bien un ayudante animado, estilo Office.
¿En quién creeis que pensamos?
¡Sí! En el único, en el incomparable, en el increíble... ECLIPO. Tu nuevo asistente personal a la hora de programar Java en eclipse.
¿Os imagináis?
"Parece que está escribiendo una clase. ¿Desea que descienda de Object?"
El otro día le conté a una amiga X el chiste del eclipo. Otra amiga suya Y, con la que no tengo tanto trato, quiso que se lo contase también. Pero le dije:
- No, que me da palo.
Y dice Y:
- Ah, ¿eso es porque con X tienes más confianza?
Primera bastada:
- ¡Claro! Le di permiso para que accediera a mis atributos privados.
Caras rojas y risas. Segunda bastada:
- ¡Y menos mal que no le di visibilidad de paquete!
Todo comenzó con el siguiente chiste: ¿Cómo se ríe la máquina virtual de Java? Pues JAR, JAR, JAR, JAR. ¡Que me troncho!
En vez de La Vaca que Ríe, sería La Máquina que Ríe :-)

Luego vino los juegos de palabras con las siglas de las tecnologías web. JAR (Java ARchive) combina muy bien con WAR (Web ARchive): JARWAR suena bastante parecido a HARDWARE.
Después de varias horas perdidos entre todas las opciones del eclipse, llegamos a la conclusión de que le vendría bien un ayudante animado, estilo Office.
¿En quién creeis que pensamos?

¿Os imagináis?
"Parece que está escribiendo una clase. ¿Desea que descienda de Object?"
El otro día le conté a una amiga X el chiste del eclipo. Otra amiga suya Y, con la que no tengo tanto trato, quiso que se lo contase también. Pero le dije:
- No, que me da palo.
Y dice Y:
- Ah, ¿eso es porque con X tienes más confianza?
Primera bastada:
- ¡Claro! Le di permiso para que accediera a mis atributos privados.
Caras rojas y risas. Segunda bastada:
- ¡Y menos mal que no le di visibilidad de paquete!
viernes, septiembre 08, 2006
Despistes
Una de las cosas por las que siempre me reñían en el colegio era por ser despistado. Es una de esas palabras que, cuando alguien la menciona, no puedes evitar el sentirte identificado.
Ayer llegué a casa después de un examen. Llevaba un par de días con un pequeño catarro, y en ese momento tenía un molesto dolor de cabeza. Entonces me dirigí al botiquín para coger un medicamento, y después a la cocina para coger un vaso de agua. Coloco la pastilla dentro del vaso, para que se vaya deshaciendo mientras hacía un par de cosas antes de irme para cama.
Un rato después, volví a la cocina. La pastilla estaba casi deshecha (todavía quedaba un trocito), pero la mayoría de los polvillos estaban en el fondo del vaso.
- Vaya, ha pasado demasiado rato - me dije -. Bueno, lo revolveré un poco.
Lo que me extrañó fue que la pastillita no hiciera el shhhhhhhh característico. Y que los polvillos, a pesar de estar revolviéndolos con la cucharilla, apenas se disolvían.
Después me acordé de que aquellas pastillas no eran efervescentes :-/
Ayer llegué a casa después de un examen. Llevaba un par de días con un pequeño catarro, y en ese momento tenía un molesto dolor de cabeza. Entonces me dirigí al botiquín para coger un medicamento, y después a la cocina para coger un vaso de agua. Coloco la pastilla dentro del vaso, para que se vaya deshaciendo mientras hacía un par de cosas antes de irme para cama.
Un rato después, volví a la cocina. La pastilla estaba casi deshecha (todavía quedaba un trocito), pero la mayoría de los polvillos estaban en el fondo del vaso.
- Vaya, ha pasado demasiado rato - me dije -. Bueno, lo revolveré un poco.
Lo que me extrañó fue que la pastillita no hiciera el shhhhhhhh característico. Y que los polvillos, a pesar de estar revolviéndolos con la cucharilla, apenas se disolvían.
Después me acordé de que aquellas pastillas no eran efervescentes :-/
viernes, agosto 25, 2006
Mi vuelta a la Península
Siempre me ha llamado la atención cómo varía la noción del tiempo según el estado de ánimo de la persona. Julio pasó relativamente rápido (entretenido con mi libro de Inteligencia Artificial), pero con Agosto ocurrió exactamente lo contrario. Los días se me hacían largos, pesados e interminables.
Sin embargo, el tiempo ha seguido su curso, y mañana será el día de mi vuelta. He estado casi dos meses en Andratx, nunca había estado tanto tiempo fuera de casa. Y la verdad es que ha sido toda una experiencia, he tenido largo tiempo para pensar y ver mi vida con una mayor perspectiva que la que tenía cuando llegué.
En primer lugar, mi querido Johny 5, de la película Cortocircuito. ¡Me encanta ese robot! Cuando eres pequeño, las películas te impresionan mucho, y el robotito se te queda grabado en la mente...
Otra película que me gustó mucho en sus tiempos, es una de Walt Disney. Es Merlín el Encantador, siempre recordaré con cariño el doblaje con actores sudamericanos, que me hacía mucha gracia. Una historia preciosa, que me trae muuuucha nostalgia...
El primer VHS que alquilamos en el videoclub fue E. T., todo un clásico del cine. La verdad es que el bicho me daba bastante miedo... Aunque al final también le cogí cariño. Como anécdota contar que, cuando terminamos de verla, dije: "¡Mañana vemos la otra cara!". Después, mi madre me explicó que los VHS sólo tienen una cara :p
Una serie mítica de películas, es (recordad que era un niño pequeño :p) la de Las Tortugas Ninja. Me encantaban esos bichitos verdes, tan alegres y juguetones. ¡Le encantaban las pizzas (recordad que eran sin anchoas)! Tortugas pegando mamporros a diestra y siniestra, ¡moOoOoOla! xD Por cierto, que me he enterado que en marzo de 2007 van a sacar otra.
Otra película que marcó mi infancia, fue La Dama y el Vagabundo. De hecho, el primero de los dos perros que tuvimos le llamábamos Damita (era una perra). A ver si vuelvo a ver la película, porque no me acuerdo de nada de nada :-)
¿Qué películas os marcaron a vosotros? :-P
Sin embargo, el tiempo ha seguido su curso, y mañana será el día de mi vuelta. He estado casi dos meses en Andratx, nunca había estado tanto tiempo fuera de casa. Y la verdad es que ha sido toda una experiencia, he tenido largo tiempo para pensar y ver mi vida con una mayor perspectiva que la que tenía cuando llegué.
Es increíble cómo puedes llegar a echar de menos cosas que antes te parecían insignificantes. Cosas que pensabas que jamás extrañarías, te enterneces al pensar que algún día volverás a hacerlas. Después de todo, parece que la rutina no tiene tantas cosas malas como se suele decir...Hace unas semanas tuve unos días bastante nostálgicos. Empecé a buscar películas que me gustaban cuando era pequeño. Aunque todavía tengo que verlas (para recordar el argumento), os mencionaré algunos títulos, por si alguien quiere hacer algún comentario :-)

Otra película que me gustó mucho en sus tiempos, es una de Walt Disney. Es Merlín el Encantador, siempre recordaré con cariño el doblaje con actores sudamericanos, que me hacía mucha gracia. Una historia preciosa, que me trae muuuucha nostalgia...
El primer VHS que alquilamos en el videoclub fue E. T., todo un clásico del cine. La verdad es que el bicho me daba bastante miedo... Aunque al final también le cogí cariño. Como anécdota contar que, cuando terminamos de verla, dije: "¡Mañana vemos la otra cara!". Después, mi madre me explicó que los VHS sólo tienen una cara :p

Otra película que marcó mi infancia, fue La Dama y el Vagabundo. De hecho, el primero de los dos perros que tuvimos le llamábamos Damita (era una perra). A ver si vuelvo a ver la película, porque no me acuerdo de nada de nada :-)
¿Qué películas os marcaron a vosotros? :-P
miércoles, agosto 23, 2006
La otra Carolina
Aquí en Mallorca (concretamente, en Andratx), vive la otra Carolina. Es una burra que está cerca de la casa de mi tío. Curiosamente, sólo la escuchaba rebuznar por las noches, lo que me hacía dudar de si era parte de mi sueño, o si realmente había un burro cerca.
Un día que estaba paseando con el hijo de un compañero de trabajo de mi tío, y que me estaba contando cosas del pueblo, aproveché para preguntarle:
- ¿No hay un burro cerca de aquí, que rebuzna por las noches?
Según me contó, hay un vecino que tiene ovejas, y también una burra. Me quedé completamente a cuadros cuando me dijo que se llamaba Carolina :-) Sobre todo, al pensar en la cara que pondría mi compañera de clase cuando se lo contase...
Ahora, cuando escucho unos rebuznos en medio de la noche, digo:
- Ay, Carolina, Carolina...
Y sigo durmiendo. Jejejeje :-)
Un día que estaba paseando con el hijo de un compañero de trabajo de mi tío, y que me estaba contando cosas del pueblo, aproveché para preguntarle:
- ¿No hay un burro cerca de aquí, que rebuzna por las noches?
Según me contó, hay un vecino que tiene ovejas, y también una burra. Me quedé completamente a cuadros cuando me dijo que se llamaba Carolina :-) Sobre todo, al pensar en la cara que pondría mi compañera de clase cuando se lo contase...
Ahora, cuando escucho unos rebuznos en medio de la noche, digo:
- Ay, Carolina, Carolina...
Y sigo durmiendo. Jejejeje :-)
miércoles, agosto 16, 2006
Un buen blog
La verdad es que tiene mérito hacer un buen blog. En absoluto hablo por el mío, que no es más que un compendio de anotaciones de las cosas que se me pasan por la cabeza. Si no por otros que he podido ver.
Ser capaz de escribir y expresar mucho en unas pocas líneas es un don que no todo el mundo tiene. Quizá lo mío no sea la brevedad, ni el interés por contar cosas interesantes.
Me gusta olvidarme de todo durante un rato. Poner mis sentidos en todo lo que me rodea, y preguntarme qué es lo que siento ahora mismo. Y dejar que las palabras vuelen, junto con la imaginación.
Es bonito volver la mirada atrás, y ver cómo ha evolucionado el interior de uno... Las palabras quedarán como recuerdo imperecedero de todos esos sentimientos.
¿Se puede pedir más?
Ser capaz de escribir y expresar mucho en unas pocas líneas es un don que no todo el mundo tiene. Quizá lo mío no sea la brevedad, ni el interés por contar cosas interesantes.
Me gusta olvidarme de todo durante un rato. Poner mis sentidos en todo lo que me rodea, y preguntarme qué es lo que siento ahora mismo. Y dejar que las palabras vuelen, junto con la imaginación.
Es bonito volver la mirada atrás, y ver cómo ha evolucionado el interior de uno... Las palabras quedarán como recuerdo imperecedero de todos esos sentimientos.
¿Se puede pedir más?
sábado, julio 29, 2006
Gusanitos
Últimamente el MSN anda fino. Hay bastante gente infectada con un gusano, que lo que hace es "ofrecer" a la otra persona un archivo zip con fotos. He encontrado a más gente que le ha pasado en éste foro.
¿Cuáles son los "síntomas" principales? Pues, por lo que he podido averiguar (a mí no me han infectado :-p, ¿adivináis por qué?), a la otra persona con la que estás hablando le aparece un mensaje parecido a éste: "ei mira, te mando unas fotos k me hice ayer, ave si t gustan". Y le ofrece un archivo llamado Cam_Digital_HP.zip. Parece que después de ofrecerlo, también se cierra la ventana.
El Panda, en principio, es capaz de desinfectarlo (con otros antivirus no probé). El virus que detectaba el Panda era éste. Hmmm... es bastante reciente, se detectó por primera vez a principios de mes.
El gusano afecta al programa MSN Messenger en sí, si usais otro programa de mensajería instantánea (tipo GAIM, aMSN) no tendréis problema.
De entre mis conocidos, ya he encontrado a bastantes personas que se han infectado. Así que, ¡Windowseros, andad con los antivirus puestos a punto!
¿Cuáles son los "síntomas" principales? Pues, por lo que he podido averiguar (a mí no me han infectado :-p, ¿adivináis por qué?), a la otra persona con la que estás hablando le aparece un mensaje parecido a éste: "ei mira, te mando unas fotos k me hice ayer, ave si t gustan". Y le ofrece un archivo llamado Cam_Digital_HP.zip. Parece que después de ofrecerlo, también se cierra la ventana.
Éste archivo comprimido contiene un archivo llamado yoo.exe, que al ejecutarlo (según se comenta en el foro), te entra en unas páginas raras... Evidentemente, es el programa que se encarga de infectar tu ordenador :-)
El Panda, en principio, es capaz de desinfectarlo (con otros antivirus no probé). El virus que detectaba el Panda era éste. Hmmm... es bastante reciente, se detectó por primera vez a principios de mes.
El gusano afecta al programa MSN Messenger en sí, si usais otro programa de mensajería instantánea (tipo GAIM, aMSN) no tendréis problema.
De entre mis conocidos, ya he encontrado a bastantes personas que se han infectado. Así que, ¡Windowseros, andad con los antivirus puestos a punto!
jueves, julio 27, 2006
Los apuntes de Carolina
En mi facultad, a diferencia de otras (según me tienen contado), es sencillo conseguir apuntes de otros años. Y quien dice apuntes, dice también prácticas. Quizá sea porque somos informáticos, y nos va aquello del copy paste :-)
Yo, en particular, he estudiado por apuntes de muchos de mis compañeros. Pero de entre todos ellos, hay alguien que es digna de destacar. Se llama Carolina.
Así pues, ¿quién es Carolina? En fic es bastante conocida. Es complicado no haberse topado alguna vez con apuntes suyos. Son fácilmente reconocibles, ya que tiene la costumbre de poner su nombre en la primera página (que suele ser el temario), arriba, en la parte derecha.
Es increíble la difusión que han tenido sus apuntes. Éste año, en el examen de ECm2, me encontré con bastantes personas que los tenían. Y me sorprendió, porque aunque pasen los años, los apuntes de Carolina siguen ahí, de generación en generación :-)
En un par de ocasiones, tengo escuchado:
- No sé quién es esa Carolina, pero tiene unos apuntes de PM.
Ahora estaba estudiando AEC con sus apuntes. Estaba mirando una explicación sobre la emisión de instrucciones en procesadores superescalares, cuando de repente, veo la palabra cortocicuito.
Mec, mec. ¿Cortocicuito? O_o Jajajaja... ¡Qué bueno! Seguramente no entendería alguna cosa, se le cruzarían los cables, y por eso puso la palabreja :-)
A continuación detallo los apuntes que tengo de ella:
- Arquitectura e Ingeniería de Computadores (AEC)
- Estructura de Computadores 2 (ECm2)
- Protección y Seguridad de la Información (PSI)
- Investigación Operativa (IO)
- Sistemas Operativos 2 (SO2)
Aunque si hay algo que hace especial a Carolina, es que siempre le encuentra gracia a mis chistes :-)
Yo, en particular, he estudiado por apuntes de muchos de mis compañeros. Pero de entre todos ellos, hay alguien que es digna de destacar. Se llama Carolina.
Así pues, ¿quién es Carolina? En fic es bastante conocida. Es complicado no haberse topado alguna vez con apuntes suyos. Son fácilmente reconocibles, ya que tiene la costumbre de poner su nombre en la primera página (que suele ser el temario), arriba, en la parte derecha.
Es increíble la difusión que han tenido sus apuntes. Éste año, en el examen de ECm2, me encontré con bastantes personas que los tenían. Y me sorprendió, porque aunque pasen los años, los apuntes de Carolina siguen ahí, de generación en generación :-)
En un par de ocasiones, tengo escuchado:
- No sé quién es esa Carolina, pero tiene unos apuntes de PM.
Ahora estaba estudiando AEC con sus apuntes. Estaba mirando una explicación sobre la emisión de instrucciones en procesadores superescalares, cuando de repente, veo la palabra cortocicuito.
Mec, mec. ¿Cortocicuito? O_o Jajajaja... ¡Qué bueno! Seguramente no entendería alguna cosa, se le cruzarían los cables, y por eso puso la palabreja :-)
A continuación detallo los apuntes que tengo de ella:
- Arquitectura e Ingeniería de Computadores (AEC)
- Estructura de Computadores 2 (ECm2)
- Protección y Seguridad de la Información (PSI)
- Investigación Operativa (IO)
- Sistemas Operativos 2 (SO2)
Aunque si hay algo que hace especial a Carolina, es que siempre le encuentra gracia a mis chistes :-)
martes, julio 11, 2006
¡El Fin de Windows!
Tengo por norma general no hablar sobre informática en éste blog. Pero hoy es un día propicio para ello, pues según me enteré ayer escuchando un podcast de topopardo, hoy finaliza oficialmente el soporte técnico para Windows 98 y Windows Me.
Vaya, ¡cuántos recuerdos se me vienen a la cabeza! No hace mucho aún utilizaba el Windows 98 (de hecho, lo utilicé para una de las prácticas de tercero). Y, por alguna extraña casualidad, el destino ha querido que hoy, precisamente, se me ocurriese actualizar mi querida Ubuntu :-)
¡Cuántas noches sin dormir instalando el Windows 98! Rompiéndome la cabeza para que las cosas funcionasen. Y una vez que lo conseguía, ¡qué poco duraba todo! Porque el rendimiento de Windows se degrada con el paso del tiempo, a medida que instalas programas y lo usas.
Ahora estoy seguro de que no tendría paciencia con el dichoso Windows. Aunque tardo un cierto tiempo en configurar las cosas a mi gusto, tengo la certeza de que no tendré que volver a tocarlas en el futuro. Y sin antivirus consumiendo CPU, spyware y demás programas maliciosos... Etc, etc, etc.
En fin, se cierra todo un ciclo. ¡Menos mal! :-)

¡Cuántas noches sin dormir instalando el Windows 98! Rompiéndome la cabeza para que las cosas funcionasen. Y una vez que lo conseguía, ¡qué poco duraba todo! Porque el rendimiento de Windows se degrada con el paso del tiempo, a medida que instalas programas y lo usas.
Ahora estoy seguro de que no tendría paciencia con el dichoso Windows. Aunque tardo un cierto tiempo en configurar las cosas a mi gusto, tengo la certeza de que no tendré que volver a tocarlas en el futuro. Y sin antivirus consumiendo CPU, spyware y demás programas maliciosos... Etc, etc, etc.
En fin, se cierra todo un ciclo. ¡Menos mal! :-)
viernes, mayo 19, 2006
Día de caramelos
En un día como hoy, hace veintidos años, nací yo. En otras palabras, estoy de cumpleaños. Es inevitable volver la mirada hacia atrás, y empezar a recordar muchas de las cosas que me han sucedido a lo largo de mi (corta, pero intensa) vida.
Una de las cosas que ha permanecido invariante a lo largo del tiempo es mi ilusión por la vida, mis ganas de vivir. Aunque en ocasiones la situación era completamente adversa, siempre he conservado ese sentimiento en el fondo de mi corazón.
A veces es sorprendente lo sencillo que es hacer feliz a un niño. ¿Por qué todo cambia con la edad? ¿Acaso no es posible conservar esa ilusión e inocencia que caracteriza a los niños pequeños?
Siempre he pensado que detrás de ese sentimiento, se encuentra una gran sabiduría. Por eso me encanta liberar el niño pequeño que sigue habiendo en mí... Y, en mi pobre (según algunos) inocencia, soy la persona más feliz del mundo.
Todo ésto para deciros... ¡que hay caramelos para todos! El que quiera, que no dude en pedírmelos (pero sólo hoy!).
Una de las cosas que ha permanecido invariante a lo largo del tiempo es mi ilusión por la vida, mis ganas de vivir. Aunque en ocasiones la situación era completamente adversa, siempre he conservado ese sentimiento en el fondo de mi corazón.
A veces es sorprendente lo sencillo que es hacer feliz a un niño. ¿Por qué todo cambia con la edad? ¿Acaso no es posible conservar esa ilusión e inocencia que caracteriza a los niños pequeños?
Siempre he pensado que detrás de ese sentimiento, se encuentra una gran sabiduría. Por eso me encanta liberar el niño pequeño que sigue habiendo en mí... Y, en mi pobre (según algunos) inocencia, soy la persona más feliz del mundo.
Todo ésto para deciros... ¡que hay caramelos para todos! El que quiera, que no dude en pedírmelos (pero sólo hoy!).
viernes, abril 28, 2006
Open Gaita

Ahora tengo en mente otro sueño. Aunque realizar éste, me llevará bastante más tiempo. Calculo entre unos dos y tres años. Y si el anterior ya me causó una gran satisfación, éste va a ser el no va más... Porque será mi proyecto fin de carrera.
La verdad es que tengo que agradecerle mucho a Carlos Dafonte, mi profesor de compiladores. Él es quien me ha animado a hacer realidad mi idea, que lleva en mi cabeza casi desde que empecé la carrera... Juntar mis dos mundos: música e informática. Más concretamente, el mundo de la gaita y la musica tradicional.

Sin embargo, la idea de que el aparatito estuviese patentado, no me hacía gracia. Me encantaría aportar algo a la comunidad, un proyecto que, una vez finalizado, fuese completamente libre. Algo así como una Open Gaita. ¿Existe alguna forma mejor de agradecer todo lo que me ha aportado la música (en general, y la gaita en concreto) a mi vida?
La música me ha dado fuerzas cuando no las tenía. Me ha acompañado en todos los momentos de mi vida, estando feliz y estando triste. Siempre que he acudido a la música, mi corazón se ha llenado de nuevas sensaciones, mi mente ha viajado despierta por el mundo de los sueños. La música me ha enamorado, y también me ha servido de ella para enamorar.
La música es como una chica comprensiva y buena, que siempre está ahí para cuando lo necesitas. Te escucha cuando quieres ser escuchado, te acaricia cuando estás mimoso. Sabe decirte exactamente aquello que necesitabas escuchar. Y es tan tan hermosa, que te pasarías tardes enteras mirando para ella...
Quizá mucha gente no entienda el por qué de éste proyecto... Pero no importa, es el principio de un sueño...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)